PSICAGOGIA
El camino para reencontrarte contigo mismo y llegar a ser quien realmente quieres
disfrutando del mundo en el que vives y de tus relaciones
No hablamos de Terapia, no hablamos de formación ni, tan siquiera, de “Desarrollo Personal”
Hablamos de sistema, de una metodología contrastada para un verdadero
PROCESO DE TRANS-FORMACIÓN
de un camino en el que comenzaremos por mirar en tu interior
haciendo preguntas y encontrando respuestas:
¿Quién soy realmente?
¿Qué es lo que quiero que sea mi vida?
¿Cómo definir e ir avanzando en el camino, disfrutando de cada paso?
Las Herramientas de la Trans-Formación:
Psicagogia
Intrapersonal ©
Psicagogia
Relacional ©
Psicagogia
Sistémica ©
Psicagogia
Integrativa ©
Primer paso:
Conocerte a tí mismo
Cómo funcionas tú
Segundo paso:
Conocer a los demás
Cómo funcionan las personas
Tercer paso:
Conocer el mundo que te rodea
Cómo funciona la sociedad
Paso final:
Integración
Caminando tu camino
Frente a la formación/educación tradicional, que persigue el conocimiento como premio, o en paralelo con ella, la psicagogia propone una
mirada al interior, un enfoque en el desarrollo del ser.
Para los griegos la psicagogia ya era un trabajo de desarrollo interior per se, sin embargo, actualmente, el concepto está casi abandonado y
pocas referencias a él se encuentran en la literatura o cualquier otro medio.
Si nos vamos al diccionario de la Real Academia Española encontraremos la siguiente definición:
Psicagogia. (Del gr. ψυχαγωγία, de ψυχή, alma, y ἄγειν, conducir).
1.
f. Arte de conducir y educar el alma. O, lo que podríamos traducir por “construir el espíritu”…(Podemos asociar, en este contexto,
“alma” con “mente”).
Seguimos buscando y encontramos el glosario de psiquiatría de Ildefonso Gómez-Feria en el que encontramos lo siguiente:
Psicagogia: Se denomina así a cualquier proceso psicoterapéutico que tenga una finalidad educativa. (¿?)
Dentro de las lenguas de España, en la Gran Enciclopedia catalana encontramos la siguiente definición:
Psicagogia: fpsic # Activitat encaminada a dirigir l’esperit, la ment, amb vista a la concentració, meditació, reflexió, etc.
Encontramos también una referencia en el tomo segundo del “Atlas de Psicología” de Hellmuth Benesch en el que lo incluye, dentro del
apartado de Psicología Clínica, no llegando a aportar (o yo no llego a captar) ningún aporte esclarecedor.
Foucault hace referencia a la distinción entre Pedagogía y "Psicagogía" relacionándolas y así nos dice:
“Podemos denominar pedagogía a la transmisión de una verdad que tiene por función dotar a un sujeto cualquiera de actitudes, de
capacidades, de saberes que antes no poseía y que deberá poseer al final de la relación pedagógica. En consecuencia, se podría denominar
Psicagogia a la transmisión de una verdad que no tiene por función dotar a un sujeto de actitudes, de capacidades y de saberes, sino más bien
de modificar el modo de ser de ese sujeto.
Esta es la aproximación que, sin duda, más nos interesa.
Así pues y ante la falta de desarrollo actualizado y apoyándonos en Foucault en AB Minerva Psicólogos pasamos a recoger el término y
actualizarlo, tomándonos el atrevimiento de definir La Psicagogia, dentro del marco de trabajo que proponemos, como...
Psicagogia: El conjunto de prácticas y actividades conscientes, que nos llevan a desarrollar habilidades en la
construcción de nuestro ser interior pleno, consciente, integrado y feliz. ©
La Psicagogia, por tanto, no son conocimientos, que se necesitarán, sino actividad, trabajo consciente para que la persona defina y asuma su
misión, su verdad, transformándola en su referencia y en un principio de acción permanente (Séneca). La Psicagogia se dirige a lo más
profundo del sujeto para su transformación.
Es decir, La Psicagogia, no entrena al individuo para competir, sino para “ser” para vivir en base a su propia verdad, para encontrar su visión,
su misión, sus valores más profundos y vivir conscientemente en base a ellos. La Psicagogia incide directamente en el sistema de creencias
del sujeto, abriéndolo y limpiándolo de prejuicios…
Al final la consciencia de sí se va reflejando en una manera de ser propia que emana a lo largo de cualquier actividad de la vida: el cuidado de
sí por el cuerpo, por la alimentación, por el pensamiento consciente, por la percepción, por el sexo…
Podría decirse que la Psicagogia entrena en “El arte de vivir conscientemente en base a la propia verdad”. Poner atención en el “Ser”.
Poner atención en uno mismo. Sólo uno mismo puede conocerse como tal, y no parece sencillo.
A partir de la definición anterior pasaremos a definir también los siguientes conceptos, más específicos:
Definiremos el concepto de Psicagogia Integrativa © como el desarrollo de un conjunto total de habilidades encaminadas
tanto al propio individuo como a su relación con las demás personas y con su entorno y, dentro de este concepto definiremos
varios niveles:
La Psicagogia Intrapersonal ©, o Psicagogia propiamente dicha, que se enfoca en el desarrollo de habilidades para
construir y avanzar en la consciencia del “Ser” de la propia persona.
La Psicagogia Transpersonal/Relacional ©, que se enfoca en el desarrollo de habilidades de la persona, una vez en el
camino de la consciencia del “ser” para ser consciente a su vez de su relación con el resto de las personas en cuanto a
seres humanos conscientes.
La Psicagogia Sistémica ©, enfocada en el desarrollo de habilidades para mantener y seguir desarrollando la
consciencia del “Ser” en relación con su entorno y, en definitiva, integrando al Ser en el sistema en que se mueve.
Finalmente, la Psicagogia Estratégica©, ayudará a los altos Directivos de las Organizaciones a desarrollar habilidades
conscientes para hacer sus Empresas/Organizaciones más rentables y eficientes mediante el simple método de lograr
que las personas puedan alcanzar sus objetivos personales y vitales “siendo” personas integradas en un sistema de
seres conscientes y no meras máquinas productivas encaminada a "rendir”.
Finalmente definiremos como Psicagogo ©, a la persona acreditada por AB Minerva Psicólogos como poseedora de los
conocimientos y experiencia necesarios para guiar a otros en su Camino Psicagógico © de crecimiento personal.